No puede ser tan dificil ¿no? si antes se podía ahora no ibamos a ser menos. Eso me dije yo cuando empece a apuntar las cosas que quería probar: masas de pizza, pasta fresca, salsa de tomate casera, bollitos de pan... Si ya me había puesto con los dulces ¿por que no hacerlo con el resto de cosas? Sobretodo cuando tenemos esos congeladores que nos permiten aprovechar el trabajo de un día para tener para dos o tres :) Eso sin mencionar lo que me encanta pringarme de harina, masa y lo que sea. ¿Equivalente adulto de chapotear en el barro? :P
La receta de pasta fresca que hemos utilizado fue la de un pequeño tutorial de Pepekitchen , una de las páginas que tiene una representación bastante numerosa en mi apartado de favoritos dedicado a las recetas xD. Por adelantado os digo que economicamente pienso que merece de sobra la pena, incluso habiendo subido los huevos como lo han hecho, porque tal y como esta el precio de la pasta fresca conseguir 500gr de ella por menos de un euro... ¡Una ganga!
Ingredientes para 500gr de pasta fresca:
- 300 gr. harina normal
- Media cucharadita de sal
- 3 huevos grandes
- 2 cucharadas de aceite de oliva (opcional, ayuda a trabajarla pero le quita sabor a la salsa. Yo no lo usé y logré trabajarla sin problemas)
"Lo tradicional es poner la harina formando un volcán en la mesa, con la sal. Se vierte en el centro los huevos batidos ligeramente con el aceite, si lo usamos. Con un tenedor vamos mezclando poco a poco los ingredientes y luego procedemos a amasar a mano, con movimientos rítmicos, durante 10 minutos, hasta conseguir una masa elástica y flexible. También se puede mezclar de forma más rápida en un robot de cocina o en un bol amplio. Durante el proceso podremos añadir algo más de harina en la mesa, si vemos que lo necesita. Si parece que nos ha quedado demasiado dura, añadimos una pizca de agua fría."
Bien, yo probé con lo del volcán y al primer intento de mezclar con el tenedor ví como el huevo corría tal cual lava por las paredes de este con toda la intención de arrasar con mi encimera xD Asi que os recomiendo probar con el bol o ir echando el huevo muy poco a poco.
Por lo demás toca remangarse y pringarse un poco, lo que a mi personalmente me encanta asi que me adueñé por completo de la tarea.
"Una vez lista se deja reposar la masa al menos 15 minutos, tapada con un cuenco de cristal, hasta un máximo de 3 horas, para evitar que se seque mucho." Nosotros lo dejamos más o menos una hora.
"Luego procedemos al estirado. Si los hacemos a mano, habrá que disponer de una mesa amplia enharinada y un buen rodillo, mejor de madera. Corta la masa en porciones de 50-75 gr. y procede a estirar con el rodillo, espolvoreando la superficie con un poco de harina para facilitar el proceso. Sigue estirando hasta darle el grosor deseado, normalmente menos de un milímetro, lo más fina posible. Deja entonces reposar las tiras de masa, cubiertas con harina y un trapo, durante media hora."
A estas alturas ya os habreis dado cuenta de que la cosa lleva su tiempo pero también de que la mayor parte de este la masa no requerirá de vuestra atención y podreis aprovechar ese tiempo para hacer otras cosas. Nosotros decidimos aprovechar esta media hora para improvisar un relleno y la cosa no salió mal pero os aconsejo que utiliceis el de la receta de tortellinis que ahora más abajo os pondré porque seguro que de consistencia queda mil veces mejor que el nuestro xD Es lo que hubiesemos hecho de no haber hecho la receta por impulso con lo que teniamos por casa.
"Una vez lista y reposada, se puede cortar a mano, con un cortapastas o cuchillo afilado, dando las formas deseadas". A cuchillo fue lo cual, dada nuestra "destreza" a la hora de cortar en linea recta nos dió un resultado supercasero con muchos cuadrados todos de distinto tamaño xD Nada parecido a las fotos del tutorial.
![]() |
Aquí Migue, el encargado del rodillo, intentando remediar que unos trozos fuesen más gorditos que otros. |
![]() |
Lo que yo os decía xD |
![]() |
¡Que orgullosa quedé de ellos! :3 |
![]() |
¡Tachán! |
Yo para empezar el día 30 tengo mi primer día de prácticas y tras el descans de semana santa seguiré hasta mediados de Junio. Los horarios son mucho mejores de lo que esperaba, porque estaré de vuelta en casa poco despues de las cuatro a pesar de quedarme allí a comer. Eso sí, tocará volver a despertarse antes de las 7 que a las 8 tendré que estar allí. ¡Pero estoy deseando! Un poquito de rutina sana antes de la busqueda de curro. Veremos como me va rememorando lo aprendido porque ahora mismo siento que me he olvidado de casi todo, de este año y del anterior, pero todo se andará. Y ya os mantendré informados de como me va con eso de estar de administrativa. Todo un cambio despues de pasarme años corriendo de un lado a otro por mi Starbucks. ¿Me gustará? ¿Lo odiaré?
¡Espero que os guste y os atrevais! Muchos besitos para todos :)